lunes, 27 de septiembre de 2010

Cuatro de seis maestros, salieron reprobados

Opinión
En el último año, cuatro de cada seis profesores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que imparten clases en preescolar, primaria y secundaria, reprobaron el examen nacional de actualización que mide los conocimientos que ellos tienen para facilitar que más de 24 millones de niños en México aprendan matemáticas, español y ciencias, entre otras.
La propia dependencia califica a esta situación en la que sólo acreditan 50% de los maestros participantes en los exámenes nacionales como "foco rojo".
Los resultados de esta prueba se consideran "como parte del proceso de formación del docente y no como un mecanismo de selección o clasificación que enjuicie la calidad profesional del maestro", dice la SEP.
La dependencia informa que en lo que va del ciclo escolar canalizaron más de 451 millones de pesos para que más de 864 mil docentes asistieran a cursos, talleres, especializaciones y diplomados para actualizarse.
Del total de docentes que tomaron dichos cursos, menos de la mitad se presentó al examen convocado por la Secretaría y elaborado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval); esto es, 404 mil profesores.
Los resultados de ésta evaluación se traducen en la distribución de puntos entre los profesores, con el propósito de presentarse al concurso de promoción escalafonario del Programa de Carrera Magisterial, que entrega estímulos salariales.
En esas pruebas los maestros deben demostrar las habilidades didácticas con las que cuenta para promover y facilitar que los niños aprendan de mejor manera desde las cosas más básicas como sumar, restar, leer y escribir, así como conocimiento que se ha establecido como básico en el sistema educativo.
Una vez que se entregaron los resultados de la prueba, la Secretaría de Educación Pública inició la distribución de cuadernillos de diagnóstico, "los cuales informan a los docentes sobre los temas y contenidos que son necesarios reforzar en sus procesos de formación continua y superación profesional".

Creo que es lamentable que apesar de los talleres, cursos y diplomados que provee la SEP los maestros reprueben las pruebas o aún peor que nisiquiera se presenten a la aplicación de los exámenes. Cuando se termina la carrera, debe seguir la preparación en los maestros, cada día hay que actualizarse, indagar. investigar nuevas técnicas que los jóvenes necesitan , pues la sociedad está en constante cambio y por lo tanto los alumnos van adquiriendo otro tipo de desarrollo. Siempre se debe dar lo mejor.

Consejos escolares no promueven fiscalización de recursos de escuelas

Los consejos escolares de participación social en la educación no tienen como objetivo esencial promover la fiscalización de los recursos al interior de las escuelas sino colaborar en actividades a favor de las escuelas en beneficio de los niños y jóvenes en general, aseveró Diana Santiago Huesca, coordinadora ejecutiva del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación.

Reiteró que "no es el objetivo primordial de los consejos el llegar a fiscalizar a las asociaciones de padres de familia, sino buscar un objetivo común de colaborar a favor de las escuelas y en beneficio de nuestros hijos".

Refirió que con los consejos efectivamente se va a buscar la transparencia de todos los recursos que ingreses a las escuelas, pero que ello no se hará de forma obligada o bajo algún tipo de amenaza sino que será de común acuerdo de manera que la comunidad educativa en general entienda que mientras más transparente sea el manejo de los recursos al interior de una escuela mayor será el beneficio para todos.

Diana Santiago manifestó que uno de los principales objetivos de los consejos escolares es el trabajar de manera conjunta con la sociedad y a favor de la educación de los niños y jóvenes.

"También a través de los consejos escolares queremos trabajar el tema de la salud alimentaria y esto quiere decir que esteremos trabajando con los padres de familia de manera muy estrecha para que ellos aprendan a comer también de forma saludable y logrando el hábito de que sus hijos puedan tener un futuro saludable", dijo.
La funcionaria indicó que otro programa que se trabajará de manera formal en los mencionados consejos es el de seguridad escolar y que a través de estos consejos se podrán aterrizar en beneficio de todos.

"La conformación de los consejos es bien aceptada entre la sociedad, es agradable ver la disposición que tienen los padres de familia y sociedad en general de involucrarse en actividades que beneficien a una institución educativa. Es muy importante que como sociedad nos demos cuenta de que vale la pena trabajar en conjunto por un bien común que es el de contribuir a la calidad en la educación", dijo.

Opinión
En la visita que recientemente hicimos, tuve la fortuna de platicar con el Director de la Escuela Sebastian Lerdo de Tejada y nos mencionó de misma forma la existencia de una sociedad de padres de familia, que se encarga de solucionar los problemas que presenta la infraestructura de la Institución, sus necesidades físicas y el mantenimiento que requieren algunos distintivos de la escuela, como la banda "Dragones" y otra instrumental,por ese lado me parece correcto el apoyo de los padres y su participación para mejorar la calidad de educación que sus hijos tienen, pues mientras sus instalaciones sean adecuadas, los jóvenes se sentirán mas cómodos. Pero al mismo tiempo, el presupuesto sale de las cuotas de los padres, y es ahí donde tal vez no estaríamos hablando de una educación gratuita como lo dispone el artículo 3°.

Carente de valores educación familiar

El obispo Marcelino Hernández Rodríguez hizo un llamado a los padres de familia para reflexionar sobre la calidad de la educación que están dando a sus hijos, que quizá va carente de valores, no de tipo religioso, sino universales, como el respeto al prójimo.
El obispo coincidió con los comentarios publicados en El Mundo, en el sentido que obedece al ejemplo de las situaciones que hay en sus casas; “los niños ven y aprenden lo que hay en su casa o en la televisión y lo ejecutan, eso pensando si ellos actuaron por malicia”. “
Este caso es muy doloroso para la comunidad, para la escuela, educadores el ver que pasen cosas así de horribles. Si esa actitud fue por malicia, los padres de familia y la sociedad deben revisar la educación que se da en los hogares”. 
Por otro lado, dijo que en las oficinas del Obispado (iglesia El Carmen) continuará abierto el centro de acopio para seguir enviando víveres a las zonas dañadas, como Cotaxtla y sus comunidades. 

Opinión
Después de leer los primeros capitulos de Fernando Savater y  ésta noticia, creo que llego a la conclusión del eclipse de la familia que estamos viviendo, y esa situación va en contra de la formación civica que deberíamos tener, pues la familia es la base de la sociedad.A partir de ésta se construyen los lazos que hacen de la sociedad un sistema que debe funcionar en pro de todos los individuos.
Los padres deben preocuparse por inculcar valores y principios a sus hijos, ellos deben vivir con la responsabildad que implica hacerlo. Y nosotros como futuros docentes vamos a trabajar en conjunto para dar una mejor formación a los jóvenes.

sábado, 18 de septiembre de 2010

Un llamado (¿más?) a los jóvenes

En los últimos tiempos, se ha hablado de la nueva categoría de jóvenes existentes en México, los llamados nini que, como repetidamente se ha dicho, no están empleados pero tampoco asisten a alguna institución educativa adecuada a su edad.
También ha quedado claro que son muchos millones. Tan malo el desempleo como la ausencia de educación. Este es otro llamado dirigido a ellos, pero también a los jóvenes más privilegiados, aunque no parezca claro, en primera instancia, por qué se los dirijo.
¿Por qué no hay empleos en número y calidad adecuada para ellos? Porque estamos en dependencia total de un sistema económico que propicia el beneficio económico centralmente para los dueños y los shareholders de las empresas; porque mantiene una contradicción fundamental entre crecimiento económico y calidad de vida; porque no ha incorporado hasta ahora las consecuencias de deterioro ambiental del crecimiento económico, un deterioro ambiental que subyace cada vez de manera más severa la inviabilidad de ese sistema económico, y daña directamente a las sociedades, desde luego, a las más desprotegidas.
¿Por qué no hay cupo para ellos en la educación superior, ya sea universitaria o de otro tipo? Porque desde hace muchas décadas, la educación no ha sido una real prioridad del país, a pesar de recibir los montos económicos que recibe; el asunto es más serio en el caso de la educación superior que nunca ha recibido, ni de los gobiernos, ni de la sociedad misma, no solamente los recursos adecuados para su sana conducción, sino especialmente el lugar que debería tener en una visión estadista del desarrollo del país, que tampoco ha estado presente. Por eso, menos de 20% de los alumnos que ingresan a la educación básica egresan graduados de algún tipo de educación superior.
¿Y a qué viene este llamado a los jóvenes? Porque serán los jóvenes, mucho más que quienes hemos acumulado ya más juventud, quienes sufrirán los efectos de la amarga cosecha de lo que se ha sembrado por el modo de desarrollo económico en todo el mundo. Y deben ser ellos quienes se deben enterar a cabalidad de la dimensión de las consecuencias ambientales, sociales y económicas que el desquiciado sistema de crecimiento económico, que ha dominado (y sigue haciéndolo) al mundo, ha generado. Las cuentas nacionales y el PIB están confrontados por su fracaso en transmitir a la sociedad explicaciones pertinentes acerca de la desigualdad social o de la pérdida creciente de calidad ambiental. El fetiche del crecimiento empieza a desvanecerse cuando más y más economistas encuentran que hay una incompatibilidad elemental entre crecimiento ilimitado y un planeta que se vuelve cada vez más pequeño en relación al tamaño de la población y a sus hábitos y niveles de consumo de recursos y energía
Bien informados sobre lo que ha ocurrido como consecuencia del tipo de desarrollo de los países industrializados y los que están en vías de hacerlo, los jóvenes, todos, deben encabezar una revolución; una revolución de comportamientos en relación a un ambiente que, afectado por todos lados, parecería que se ha vuelto contra la humanidad. Una revolución contra un sistema que no ha sido capaz de generar el número y tipo de empleos satisfactorios en aéreas que han sido ignoradas por la economía “ortodoxa” y en un contexto de mejor equidad social. ¿Cómo y por qué hacerlo? Desde luego, la respuesta no está en abandonar el crecimiento, sino de saber redirigirlo.
Opinión:

Éste articulo simplemente me encanto, me hace pensar tantas cosas, y  lo incluyo entre mis noticias porque todo debe estar en el saber educar y en la responsabilidad. Es cierto que el mundo parece estar en nuestra contra, y la Tierra nos cobra el daño hecho,con desastres naturales, pero a los únicos que nos llegará a afectar es a los jóvenes. Y si lo dejamos pasar de largo pensando que ya no hay más por hacer , entonces el compromiso estará totalmente roto.
Como dice el autor se debe replantear el sistema económico, que ha sido elegido como el mejor, pero que sólo ha llegado a beneficiar a los empresarios y accionistas. En un país donde la mayoría es gente de clase media y baja, ahí debería recidir el poder, en una República supuestamente democrática.
También es habla de una Educación Ambiental, no se puede consumir sin control en un mundo limitado y finito, pero creo que ésta es tarea de todos. Yo me uno a la Revolución planteada, cambiando primero mi persona para después ayudar a mi planeta, a mi hogar y los demás.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Repondrán libros de textos por inundaciones

Tras asegurar que en todas las escuelas de nivel básico se distribuyeron el total de libros de texto gratuitos, el Subsecretario de Desarrollo Educativo, comentó que se solicitó a la Comisión Nacional de  Libros de Texto Gratuito (CONALITEG), un 30 por ciento (alrededor de 4 millones 200 mil ) adicional a lo que envió este año lectivo para Veracruz, con la idea de reponer los que se perdieron debido a las inundaciones.
Entrevistado poco antes de que el Gobernador Fidel Herrera Beltrán, montara guardia de honor y depositara una ofrenda floral ante el monumento al cura Miguel Hidalgo y Costilla, el licenciado Domingo Alberto Martínez Reséndiz, declaró que de todas maneras, en la requisición que se hace de los textos, siempre se pide un 10 por ciento más, para reposiciones.
Como los fenómenos meteorológicos han sido muy severos y están ocasionando desbordamientos de los ríos, hasta el momento desconoce la cifra de libros de texto que se deben reponer, por eso, se ha calculado, un 30 por ciento más de los 14 millones de piezas que llegaron para el nivel básico en este año lectivo.
"Una vez que haya condiciones estables en los municipios afectados se sabrá con precisión a cuantos estudiantes de todos los niveles de Educación Básica les faltan los libros, ya que algunos los perdieron en sus casas, otros los perdieron en las escuelas".
Ante la pregunta de una reportera que le dijo en algunas escuelas los niños tienen que trabajar con los libros de texto por equipos porque no todos los niños los tienen, el Subsecretario respondió que la entrega se hace en el resultado de las preinscripciones y si ese fenómeno se da, los directivos deben hacerlo del conocimiento de la SEV.

Opinion:

Creo q esto demuestra responsabilidad por parte del Secretario, pues como sabemos varias comunidades de Veracruz han sido afectadas y necesitarán la reposicion de libros, pues es el material básico de los niños.
Por otro lado hay que hacer conciencia y apoyar a las zonas que lo necesitan, dando ayuda , en nuestra BENV los compañeros de otros grados hicieron una recolección de víveres la semana pasada.


Participan en desfile 4 mil

Con la participación de más de 4 mil alumnos y docentes, ayer se realizó el desfile para conmemorar el Bicentenario de la Independencia.
Fueron 35 las instituciones educativas participantes y todo se desarrolló en perfecto orden y sin incidentes, según el reporte de los cuerpos de auxilio.
Cerca de las 9 de la mañana autoridades municipales, encabezados por la alcaldesa Dulce Romero, dieron inicio con el acto cívico en la explanada del Palacio Municipal, para después dar paso al desfile tradicional, en el cual los alumnos en conjunto con sus profesores hicieron uso de su creatividad para demostrarlo durante el recorrido.
Instituciones educativas, públicas y privadas participaron en el desfile conmemorativo para festejar los 200 años de la Independencia, todos mostrando diferentes actividades durante su recorrido, tal fue el caso de las primarias donde los pequeños vestían algunos trajes representativos o alusivos a los héroes.
Asimismo, hubo quienes durante el trayecto mostraron su habilidad para montar a caballo, pues jóvenes muy entusiasmados acudieron a realizar algunas actividades que fueron del completo agrado de las autoridades y de los asistentes. A pesar del intenso calor que se dejó sentir la mañana de ayer y con reportes de personal de Protección Civil, el desfile tuvo saldo blanco.

Opinion:

 Como futuros maestros debemos reconocer estos actos, pues una tarea importante es sembrar el nacionalismo en los jóvenes, que reconozcan las tradiciones y costumbres que tiene su país y que sean participativos en las actividades que se conmemoran en su localidad.
Debemos reconocernos como un México libre y justo, independiente de cualquier otra nación, claro sin olvidar la solidaridad internacional.

martes, 7 de septiembre de 2010

Libros de texto, enemigos de la educación: Basurto Vargas

"La expedición de libros de texto de parte de la Secretaría de Educación Pública se ha considerado como 'enemigos de la educación', un desperdicio de recursos, pues estas publicaciones están plagadas de errores que alteran el proceso de enseñanza-aprendizaje", consideró María Enriqueta Basurto Vargas, delegada de la Asociación Nacional de Escuelas Particulares en la región de Orizaba.
En entrevista, dijo que a casi 15 días de que se inició el ciclo escolar se ha hecho una revisión a los libros de texto y éstos están mal, "se han reconocido diversos errores ortográficos, de redacción y hasta de contenidos, de modo que en el caso de escuelas particulares sólo se han limitado a ser libros de apoyo mas no de base, porque no suelen responder a las necesidades de conocimiento".
Explicó que la emisión de estos libros con muchas deficiencias, que sí afecta en las aulas, "se ha llegado a considerar como un desperdicio del presupuesto que se tiene en educación, es lamentable que del poco recurso que se da a educación se emitan materiales como éste, porque si lo vemos de otro modo el gran grueso de la población estudiantil los usa, ya que las escuelas particulares donde optamos por ellos como apoyo, somos una mínima parte".
Finalmente, señaló, "y lo hemos dicho que mientras la educación esté en manos de un sindicato, con intereses propios y no comunes, tendremos problemas de éstos que afectarán a las nuevas generaciones", finalizó.


Opinion:

 Es sabido por todos que los libros expedidos por la SEP son el mayor apoyo que tienen los maestros y los alumnos, pues deberia suponerse que la informacion es la aduecuada y la correcta, pero sabiendo èsto que confiabilidad o respaldo se les puedes dar a los alumnos si éstos saben que su material  principal es incorrecto. Una vez más nos damos cuenta que el apoyo financiero a la Educacion sigue siendo bajo y ésto ya no puede seguir siendo permitido.
Lo que podemos hacer nosotros es no limitarnos al material que se nos dé si no hacer consultas e investigaciones propias para darle un mayor contenido de material a los alumnos.

Estudiantes de La Joya colectaron pilas

Alumnos de la escuela primaria "Juan de la Luz Enríquez", de La Joya, Veracruz, entregaron a Diario de Xalapa dos contenedores de pilas con los cuales se suman a las acciones de conservación del medio ambiente. Los niños asistieron en representación de más de 300 estudiantes que realizan sus estudios primarios en el mencionado plantel educativo.
El director del plantel educativo refirió que durante los últimos meses del año pasado en la escuela emprendieron la campaña de recolección de pilas con la finalidad de contribuir a mantener limpio el medio ambiente.
Manifestó que el presente ciclo escolar en la mencionada escuela girará en torno del cuidado del medio ambiente y que por ello a los profesores de la escuela y a los más de 300 alumnos que asisten a ella les interesa tener toda la información posible de cómo contribuir a la conservación del mismo.tambien dijo:
 "En nuestra escuela los aceptamos a todos y nos esforzamos porque todos tengan acceso a la educación y que se desarrollen de la misma forma".

Aseveró que la campaña de recolección de pilas usadas continuará en la mencionada escuela y que incluso los contenedores han sido colocados en la puerta del plantel educativa para que toda la población deposite en ellos las pilas que encuentre tiradas en las calles o que ya haya desechado.


Opinion:

Èsta noticia me llena de orgullo y de felicidad. es emocionante ver que algunas escuelas ya estan tomando medidas serias con la preocupación ambiental y se esfuerzan por hacer conciencia en los niños , para que ellos contribuyan con su granito de arena y este mundo nos dure para muchisimo mas tiempo.
Éstos tipos de actividades nos deben sevir de ejemplo pues como futuros maestros necesitamos sembrar en los jòvenes valores que  duren toda la vida, como la precocupacion ambiental y la solidaridad con sus semejantes respetando lo que es de todos.

Indaga la SEP si copiaron Enlace

La Secretaría de Educación Pública  tiene en este momento bajo reserva, en calidad de “exámenes a revisión”, a casi dos mil planteles de primaria y secundaria de todo el país, porque en los resultados de la prueba de Enlace se identificaron “coincidencias” en las respuestas de entre 50 y 250 exámenes aplicados en esos planteles.


Si bien la SEP considera que “de ningún modo se puede afirmar que los alumnos copiaron”, la dependencia establece que existen prácticas como el dictado de respuestas por parte de los maestros a los alumnos.

Durante la realización del Taller Enlace para periodistas, Ana María Aceves, directora de Evaluación de la prueba, indicó que en este año un grupo técnico de la dependencia hizo “correr” dos métodos para identificar el “factor de copia”: en el primero, está el que identifica la copia como tal, y el segundo, “el posible dictado”.

Opinion:

Me parece un acto inconcebible por parte de las instituciones sospechosas, de nada vale engañarse para obtener mejores resultados de sus alumnos sabiendo que no han hecho un buen trabajo y que los resultados verídicos comprueban la falta de preparación que han tenido con sus alumnos. lo que todavía es peor es que algunos maestros dictan o corrigen respuestas para verse beneficiados con un sueldo ya que estos exámenes algunas veces sirven en la carrera magisterial. Si queremos que nuestro País se libre de esos títulos de Educaciónn en decadencia debemos comenzar siendo honestos.

sábado, 4 de septiembre de 2010

La falla de estudiantes, no saber leer

Estudiantes de educación primaria y secundaria, adolecen de comprensión lectora, de ahí que los resultados de la Prueba Enlace 2010, no sean satisfactorios para muchas escuelas de la región, se tendrá que hacer una evaluación de los resultados obtenidos a fin de diseñar un programa de apoyo para aquellas escuelas que no fueron favorecidas con los puntajes.

Opinión:
 
Como lo hemos estado analizando en el perfil de egreso y las introducciones de las materias que llevamos. es necesario conocer a los jóvenes, sus necesidades y la forma en que les sera mas fácil aprender, para ésto la aplicación de pruebas de enlace

Recibieron bibliotecas el libro México 1810-1910-2010, Un país en construcción.

En el marco del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución Mexicana, el libro México 1810-1910-2010. Un país en construcción,es de fundamental importancia por el tema, los datos que maneja, y también  por su exquisita y fina presentación.
Aseguraron que el texto será de mucha utilidad porque tanto jóvenes como adultos están interesados en conocer e informarse sobre la historia del país.
Las imágenes y el trabajo de edición son excelentes, además de que por su tema será sin duda de mucha utilidad, ya que los jóvenes del nivel medio han estado solicitando textos relativos a las próximas festividades nacionales que se avecinan, ya que al parecer es lo que les están solicitando sus profesores desde nivel básico hasta el bachillerato.