lunes, 27 de septiembre de 2010

Consejos escolares no promueven fiscalización de recursos de escuelas

Los consejos escolares de participación social en la educación no tienen como objetivo esencial promover la fiscalización de los recursos al interior de las escuelas sino colaborar en actividades a favor de las escuelas en beneficio de los niños y jóvenes en general, aseveró Diana Santiago Huesca, coordinadora ejecutiva del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación.

Reiteró que "no es el objetivo primordial de los consejos el llegar a fiscalizar a las asociaciones de padres de familia, sino buscar un objetivo común de colaborar a favor de las escuelas y en beneficio de nuestros hijos".

Refirió que con los consejos efectivamente se va a buscar la transparencia de todos los recursos que ingreses a las escuelas, pero que ello no se hará de forma obligada o bajo algún tipo de amenaza sino que será de común acuerdo de manera que la comunidad educativa en general entienda que mientras más transparente sea el manejo de los recursos al interior de una escuela mayor será el beneficio para todos.

Diana Santiago manifestó que uno de los principales objetivos de los consejos escolares es el trabajar de manera conjunta con la sociedad y a favor de la educación de los niños y jóvenes.

"También a través de los consejos escolares queremos trabajar el tema de la salud alimentaria y esto quiere decir que esteremos trabajando con los padres de familia de manera muy estrecha para que ellos aprendan a comer también de forma saludable y logrando el hábito de que sus hijos puedan tener un futuro saludable", dijo.
La funcionaria indicó que otro programa que se trabajará de manera formal en los mencionados consejos es el de seguridad escolar y que a través de estos consejos se podrán aterrizar en beneficio de todos.

"La conformación de los consejos es bien aceptada entre la sociedad, es agradable ver la disposición que tienen los padres de familia y sociedad en general de involucrarse en actividades que beneficien a una institución educativa. Es muy importante que como sociedad nos demos cuenta de que vale la pena trabajar en conjunto por un bien común que es el de contribuir a la calidad en la educación", dijo.

Opinión
En la visita que recientemente hicimos, tuve la fortuna de platicar con el Director de la Escuela Sebastian Lerdo de Tejada y nos mencionó de misma forma la existencia de una sociedad de padres de familia, que se encarga de solucionar los problemas que presenta la infraestructura de la Institución, sus necesidades físicas y el mantenimiento que requieren algunos distintivos de la escuela, como la banda "Dragones" y otra instrumental,por ese lado me parece correcto el apoyo de los padres y su participación para mejorar la calidad de educación que sus hijos tienen, pues mientras sus instalaciones sean adecuadas, los jóvenes se sentirán mas cómodos. Pero al mismo tiempo, el presupuesto sale de las cuotas de los padres, y es ahí donde tal vez no estaríamos hablando de una educación gratuita como lo dispone el artículo 3°.

Referencia:

León,Raymundo(2010.septiembre 27).Consejos escolares no promueven fiscalización de recursos de escuelas. El diario de Xalapa.

1 comentario:

  1. Realmente está muy mal que los papás necesiten pagar una cooperación "voluntaria" a la Sociedad de Padres. Sin embargo, debido a la falta de apoyo por parte del gobierno para que la educación sea gratuita. Las funciones de fiscalización de los recursos en las escuelas es responsabilidad de las autoridades educativas, no de los consejos escolares. Pero además, debería haber una claridad en el manejo de los recursos de la escuela, tanto las aportaciones de los padres de familia, como de los recursos que aporta el gobierno. La transparencia de la información y la publicación de cuentas por parte de las autoridades escolares y la Sociedad de Padres debería ser una obligación, ya que con ello se garantiza por lo menos el mejor manejo de los recursos financieros.

    ResponderEliminar