lunes, 6 de diciembre de 2010

Queman kínder en Juárez por no pagar extorsión

Un grupo de individuos incendió las instalaciones de un jardín de niños en Ciudad Juárez, la urbe más violenta de México, porque presuntamente no habían pagado la 'cuota' que le exigían unos extorsionadores, informaron autoridades policiales.
Los delincuentes dejaron un mensaje en una de las paredes del centro escolar ubicado entre las calles Madrid y Suecia de la colonia San Antonio.
Las autoridades señalaron que anteriormente los delincuentes habían pedido una cantidad desconocida de dinero a los dueños de la institución, que aparentemente no fue pagada.
"En el plantel (de nombre Constitución), las clases fueron suspendidas hasta nuevo aviso", se limitó a decir el personal docente.
Los extorsionadores de Ciudad Juárez han exigido al personal docente de algunas escuelas la mitad de sus aguinaldos o pagas extra de Navidad, pues de lo contrario amenazan con acciones violentas en contra del profesorado y los alumnos.
El 11 de noviembre pasado se encontró frente a una escuela secundaria una cartulina que decía: "Cuota 30 nov. Aguinaldo".
Una parte de los mil 500 institutos educativos de la ciudad fronteriza han cerrado ya sus puertas ante la notoria ausencia de estudiantes, cuyos padres han decidido no llevarlos al plantel al observar las amenazas contra el personal y los alumnos.
Ciudad Juárez está considerada la más violenta de México luego de registrar por lo menos 2 mil 700 asesinatos en 2010, con un promedio cercano a los 8 homicidios por jornada.
Opinión:
Realmente me consterna la situación por la que esta pasando México, es inaudito darse cuenta que la violencia ha llegado hasta las escuelas y que los niños aparte de las dificultades que tienen para ingresar al preescolar no puedan ir a clases porque los delincuentes tienen amenazados a sus maestros, es necesario exigir menos partidos políticos y más resultados, que en vez de preocuparse por llegar al poder, el presidente ejerza políticas que ayuden a que la gente viva sin miedo a salir a la calle y sin miedo a estudiar, a aprender y a  realizarse como cuidadanos.SIN MIEDO A ESTUDIAR.

Referencia:
El Universal(06 de diciembre.2010). Queman kínder en Juárez por no pagar extorsión.El Universal.Ciudad Juárez, Chihuahua.Recuperado de:http://www.eluniversal.com.mx.

Urgen a salvar bosques

Al inaugurar la Cuarta Edición del Día Mundial de los Bosques, el presidente Felipe Calderón afirmó ayer que es la hora de actuar en materia de protección de los bosques y selvas de México y el mundo.
Calderón Hinojosa conminó a la comunidad internacional, reunida en Cancún con motivo de la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático (COP16), a evitar que las posiciones “radicalizadas y maximalistas” echen por la borda la posibilidad de aprobar por primera vez los acuerdos de cooperación de largo plazo que obligarían a las naciones a canalizar fondos para detener, mitigar y erradicar la deforestación del planeta.
“Uno de los mejores resultados que podríamos esperar de la COP16 es la incorporación de acuerdos de cooperación de largo plazo, lo que haría obligatorio el compromiso de las naciones a combatir las emisiones de gases de efecto invernadero a través del apoyo a programas forestales que reduzcan la deforestación y la degradación.
El Presidente indicó que el mundo ha llegado a un punto crítico en el que la humanidad debe cambiar su forma de vida o será el calentamiento global que produzca dicho cambio en las condiciones más adversas. Informó que de acuerdo con la FAO, en 1990 México perdía 350 mil hectáreas por año de las 60 millones con las que cuenta el territorio nacional; sin embargo, subrayó que en lo que va de su sexenio la tasa de deforestación se redujo a 155 mil hectáreas anualmente.
Opinión:
Nuestro presidente tiene toda la razón al decir que es necesario cambiar la forma de vida de las personas o el cambio climático se encargará de hacerlo, para mí este tema es de los esenciales para abordar en la educación de los adolescentes que serán nuestros alumnos, pues para la mayoría de ellos tal vez la única forma de accesar a la información del mundo, sea su maestro,por lo tanto,nosotros los ayudaremos a que tengan la libertad de exigir sus derechos pero también de cumplir con sus deberes y quizás el más importante es cuidar a su planeta Tierra, es momento de reaccionar y crear una cultura ambiental, donde se practique el reciclaje, la reutilización, la siembra de árboles y evitar la contaminación del aire,suelo y agua.Los alumnos deben preocuparse por la calidad de vida de su sociedad y de su país en general, de ahí el surgimiento de tantas políticas educativas que aborden el cambio climático.

Anuncia SEP capacitación a maestros por Internet

A unas horas de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) haga públicos los resultados de la evaluación a la calidad de la educación en México, el titular de Secretaría de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio Irazábal, anunció la creación de un espacio en Internet para la capacitación y actualización de maestros en matemáticas, español y lectura.
Asimismo, informó de la elaboración de cuatro millones de guías para que los maestros de primero y segundo de secundaria inicien su preparación para el examen PISA de 2012.
Ante el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y directores de instituciones de Educación Superior que ha desarrollado programas de capacitación para 560 mil profesores en esas tres materias, Lujambio Irazábal afirmó que para alcanzar la calidad de la educación que México requiere "los maestros son actores fundamentales".
En el salón Hispanoamericano se presentó la Estrategia de Política Educativa Nacional: Competencias para el México que Queremos, y ante secretario de Educación de los estados, el funcionario dijo que a partir de enero la SEP tendrá un espacio virtual en donde los maestros puedan replicar su formación académica, intercambiar experiencias y esclarecer sus dudas. Una comunicación entre pares para "aprender entre pares".
Indicó que hasta ahora se han formado 450 mil profesores, directivos y supervisores en el uso de la nuevas tecnologías de la información y la computación, pero se prevé que esa cifra se incremente a 700 mil docentes más.
Opinión:
La evaluación de los docentes es una parte fundamental para el buen funcionamiento del sistema pues ellos son los que garantizan el aprendizaje de los alumnos, así que coincido con Lujambio.Las políticas educativas deben causar un impacto favorable en la calidad de la educación y se debe analizar si son aptas para el contexto social en el que los alumnos viven,creo que los maestros deben adaptarse a la nueva revolución de la tecnología y en vez de jubilarse por miedo a enfrentarlo,actualizarse correctamente,hay que recordar las necesidades que tiene nuestro país y de acuerdo a eso implementar programas preventivos,compensatorios o remediales, porque no es justo que solo algunos tengan acceso a las tecnologías y comunicaciones así como a los docentes más preparados, mientras algunos no tienen acceso ni a las necesidades básicas.

domingo, 5 de diciembre de 2010

Apoyo del gobernador a actividades portuarias

El gobernador Javier Duarte de Ochoa, asumió el compromiso de apoyar las acciones necesarias, en acuerdo con autoridades portuarias y las empresas privadas, con el objetivo de mantener a Veracruz como líder en el movimiento de carga comercial, señaló Wenceslao Tejeda, presidente de la Asociación de Terminales y Empresas Portuarias AC.
Expuso que así lo estableció el Mandatario estatal en la reunión anual de la ATEPV, donde subrayó la responsabilidad de su gobierno para que el puerto mantenga el primer lugar nacional en el movimiento de graneles agrícolas, autos y contenedores en el Golfo de México.
Refirió que en la reunión sostenida en el Museo del Puerto, la autoridad portuaria, explicó que el puerto representa el principal motor de desarrollo económico y social de la entidad, al generar 10 mil empleos directos y alrededor de 30 mil indirectos.
También ofrece ventajas competitivas en comparación con otros puertos del Golfo, moderna infraestructura y calidad en sus servicios que lo colocan como líder nacional.
Tejeda Delgado puntualizó que el gobernador Javier Duarte conoce la importancia del puerto de Veracruz, por lo que no dudan en que estará muy pendiente de su desarrollo y evolución, además de impulsar las inversiones necesarias que generen nuevos empleos.

Educación, primer acuerdo en cumbre

Los negociadores de Centroamérica lograron junto con la Unión Europea, China y Estados Unidos, entre otros países, el primer acuerdo de la 16 Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP16) en materia de educación, que haría obligatorio que cada gobierno incluya el tema en sus programas de estudio, y prevé acceso al financiamiento internacional para impulsar estos proyectos.
La decisión adoptada sobre el Artículo 6 de la Convención relativa a “Educación, Formación y Sensibilización del Público sobre Cambio Climático”, es el primer documento consensado entre los grupos de trabajo, después de varios años de negociaciones, y será presentado durante las reuniones de alto nivel de la próxima semana para la aprobación de las 194 partes de la COP16, por lo que se ha calificado como “el primer éxito” del encuentro y una sorpresa, ya que no se tenía previsto avanzar en este rubro.
Luis Ferrate, ministro de Medio Ambiente de Guatemala, uno de los actores que lideró la negociación, dijo que el acuerdo envía un mensaje de las naciones centroamericanas, de que es posible concretar acuerdos “si hay voluntad, inteligencia, solidaridad y reciprocidad, estamos mostrando la voluntad de los países pequeños que hemos invertido billones de dólares de nuestros impuestos en mitigación y adaptación para enfrentar el problema en el que nos metieron”, pues la región no registra ni 0.1% de las emisiones.
La sorpresa fue que en la COP16 las reuniones estaban planteadas sólo como consultas informales, para obtener conclusiones, sin embargo a propuesta de los negociadores de Guatemala se estableció en Cancún un Grupo de Contacto que logró el acuerdo, que presentarán la próxima semana.
El ministro Ferrate destacó la importancia de este acuerdo, ya que los países de la SICA están “en una de las regiones más vulnerables y devastables del planeta ante el cambio climático, por ser un itsmo centroamericano y estar en las rutas de los huracanes del Atlántico, y se ha llegado al consenso de que uno de los aspectos más importantes para enfrentar los aspectos negativos en adaptación y mitigación, es realizar cambios de actitud. No podemos ver sólo la parte política y operativa, se requiere esta educación”.
Adriana Valenzuela, asesora del Consejo Nacional sobre Cambio Climático de República Dominicana, destacó que el acuerdo establece acciones en materia de educación, capacitación, participación pública, acceso a la información y la cooperación internacional.
Salvador Nieto, secretario de Estado de El Salvador, dijo que de aprobarse el documento en el pleno será obligatorio que todos los países desarrollen programas educativos, en los que se incluya el tema del cambio climático, y que las naciones tengan acceso al Fondo Mundial del Medio Ambiente, y no sólo a través de aportaciones voluntarias de los países desarrollados, como ocurre a la fecha.
Opinión:
Desde pequeños es necesario hacer una toma de conciencia sobre la situación climática tan fatal por la que estamos pasando,en éste año se pudieron observar huracanes,tormentas que dejaron huella, especialmente en nuestro estado: Veracruz, la gran encomienda que tenemos, es lograr que toda la población reaccione y se preocupe por cuidar el medio ambiente, crear una cultura ambiental.Al ser docentes, es de gran importancia incluir en los planes de estudio los proyectos acordados en la cumbre antes mencionada, porque hay que recordar que el educar, no consiste en escribir sobre los alumnos, como si fueran una tableta de cera, si no formarlos para que puedan ejercer todas sus funciones como ciudadanos, además de inculcarles valores para que lleven una vida ética.

sábado, 4 de diciembre de 2010

Marchan discapacitados por la igualdad

En celebración del Día mundial de las Personas con Discapacidad, padres de familia, maestros y alumnos de la zona escolar 301 marcharon por el centro histórico.
La supervisora escolar de Educación Especial de la zona 301 sede Xalapa, Yadira Soledad Ortiz Luna comentó que los planteles educativos carecen de espacios apropiados para enseñar a los niños con discapacidad, por lo que son relegados a las bibliotecas.
Informó que en la zona 301 que comprende los municipios de Xalapa y Emiliano Zapata se atienden a 888 alumnos con discapacidad motor, intelectual, motriz, visual, de trastornos generalizados en el desarrollo como el autismo, necesidades especiales, y los sobresalientes.
Dijo que la marcha también persiguió el propósito de hacer conciencia entre los ciudadanos a respetar a las personas con discapacidad.
Señaló que el presupuesto para la educación especial en Veracruz no es suficiente, por lo tanto padres de familia y maestros recurren a la sociedad civil para recibir apoyos.
Dijo que la zona representada cuenta 34 escuelas integradoras de apoyo a niños con discapacidad y 2 escuelas sin apoyo directo de educación especial.
"Apoyo directo es que ahí está el maestro de educación especial fijo, porque cuenta con un mínimo de 5 u 8 alumnos por escuela, y las de apoyo indirecto son cuando el maestro va una, dos o tres veces por semana".
Ortiz Luna señaló que la necesidad más grande de las escuelas es que se requiere de un espacio específico para enseñar a niños con discapacidades.
"Al finalizar comentó que gobierno y sociedad deben unir esfuerzos para poder dar una mejor calidad de vida y enseñanza a las personas con discapacidad, "ya hay que verlos con respeto, nada de pobrecitos, porque los mismos papás nos dicen que no les gusta que los vean como pobrecitos, porque todos somos iguales".
Opinión:
A lo largo de lo que se lleva del semestre hemos reflexionado sobre las desigualdades que existen en el país y las repercusiones que tienen en las oportunidades educativas.En nuestra licenciatura, existen muchos adolescentes que presentan discapacidades y que nosotros como docentes tenemos la importante labor de educarlos de acuerdo a las necesidades que se presentan, porque a nadie se le puede negar la oportunidad de estudiar y de superarse, creo que el gobierno necesita brindar un mayor apoyo a los estados porque los niños y jóvenes tienen derechos que les deben ser cumplidos y los padres para salir adelante con sus hijos. Como hemos visto hay iniciativas en todo México como el caso del Teletón o del mismo programa Iniciativa México, pero para sostenerlos se necesita el apoyo económico de todos los mexicanos, es necesario que mostremos nuestra solidaridad y cuando seamos maestros busquemos alternativas que concreten el aprendizaje de nuestros alumnos.