Al inaugurar la Cuarta Edición del Día Mundial de los Bosques, el presidente Felipe Calderón afirmó ayer que es la hora de actuar en materia de protección de los bosques y selvas de México y el mundo.
Calderón Hinojosa conminó a la comunidad internacional, reunida en Cancún con motivo de la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático (COP16), a evitar que las posiciones “radicalizadas y maximalistas” echen por la borda la posibilidad de aprobar por primera vez los acuerdos de cooperación de largo plazo que obligarían a las naciones a canalizar fondos para detener, mitigar y erradicar la deforestación del planeta.
“Uno de los mejores resultados que podríamos esperar de la COP16 es la incorporación de acuerdos de cooperación de largo plazo, lo que haría obligatorio el compromiso de las naciones a combatir las emisiones de gases de efecto invernadero a través del apoyo a programas forestales que reduzcan la deforestación y la degradación.
El Presidente indicó que el mundo ha llegado a un punto crítico en el que la humanidad debe cambiar su forma de vida o será el calentamiento global que produzca dicho cambio en las condiciones más adversas. Informó que de acuerdo con la FAO, en 1990 México perdía 350 mil hectáreas por año de las 60 millones con las que cuenta el territorio nacional; sin embargo, subrayó que en lo que va de su sexenio la tasa de deforestación se redujo a 155 mil hectáreas anualmente.
Calderón Hinojosa conminó a la comunidad internacional, reunida en Cancún con motivo de la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático (COP16), a evitar que las posiciones “radicalizadas y maximalistas” echen por la borda la posibilidad de aprobar por primera vez los acuerdos de cooperación de largo plazo que obligarían a las naciones a canalizar fondos para detener, mitigar y erradicar la deforestación del planeta.
“Uno de los mejores resultados que podríamos esperar de la COP16 es la incorporación de acuerdos de cooperación de largo plazo, lo que haría obligatorio el compromiso de las naciones a combatir las emisiones de gases de efecto invernadero a través del apoyo a programas forestales que reduzcan la deforestación y la degradación.
El Presidente indicó que el mundo ha llegado a un punto crítico en el que la humanidad debe cambiar su forma de vida o será el calentamiento global que produzca dicho cambio en las condiciones más adversas. Informó que de acuerdo con la FAO, en 1990 México perdía 350 mil hectáreas por año de las 60 millones con las que cuenta el territorio nacional; sin embargo, subrayó que en lo que va de su sexenio la tasa de deforestación se redujo a 155 mil hectáreas anualmente.
Opinión:
Nuestro presidente tiene toda la razón al decir que es necesario cambiar la forma de vida de las personas o el cambio climático se encargará de hacerlo, para mí este tema es de los esenciales para abordar en la educación de los adolescentes que serán nuestros alumnos, pues para la mayoría de ellos tal vez la única forma de accesar a la información del mundo, sea su maestro,por lo tanto,nosotros los ayudaremos a que tengan la libertad de exigir sus derechos pero también de cumplir con sus deberes y quizás el más importante es cuidar a su planeta Tierra, es momento de reaccionar y crear una cultura ambiental, donde se practique el reciclaje, la reutilización, la siembra de árboles y evitar la contaminación del aire,suelo y agua.Los alumnos deben preocuparse por la calidad de vida de su sociedad y de su país en general, de ahí el surgimiento de tantas políticas educativas que aborden el cambio climático.
Referencia:
El Universal(06 de diciembre del 2010).Urgen a salvar bosques.El mundo de Orizaba.Orizaba,Veracruz.Recuperado de http://www.elmundodeorizaba.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario