domingo, 31 de octubre de 2010

Inician seminario sobre la accesibilidad a la educación en Uruguay

El Ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, participó en la apertura del Seminario “Los retos de una educación para todos” organizado por la Asociación Civil “Vida y Educación”. En la oportunidad se mencionó, entre otros objetivos, el apoyo a la Educación Media como factor clave para lograr que todos los jóvenes uruguayos, sin importar su condición social, accedan en su adultez a las mismas oportunidades laborales.
Con la presencia del Ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, se realizó el Seminario “Los retos de una educación para todos; Complementariedad entre ofertas educativas”, convocado por la Asociación Civil “Vida y Educación “. Su Director, Juan Pablo Monteverde recordó que la Asociación nació con otro nombre, en 1971, pero siempre con el mismo objetivo: atender a los niños y jóvenes más vulnerables social y económicamente. Explicó que “Vida y Educación” concibe su trabajo como un “puente”, en cuyos extremos se encuentran la despedida desde la niñez al mundo y la llegada a la adultez. Sobre el puente, el camino que se realiza es deliberadamente limitado durante el cual el adolescente adquiere las herramientas y habilidades necesarias para desempeñarse a futuro.
Opinión:
Los retos que tiene el Sistema, son claros, después de las lecturas analizadas en clase y uno de los principales es aumentar el acceso a la educación, ampliar la cobertura sin dejar de lado la calidad.En ésta noticia, observamos el segundo reto más importante, según Muñoz,Izquierdo, y es la movilidad social, se deben dar las mismas oportunidades a todos los estudiantes, sin hacer distinciones, hay que universalizar la educación, para que al graduarse de la educación media, los alumnos, tengan la oportunidad de ingresar a la población economicamente activa y apoyar al desarrollo de México.

Referencia:
Presidencia de la República Oriental del Uruguay.(31 de ostubre.2010)Inician seminario sobre la accesibilidad a la educación en Uruguay.OEI

No hay comentarios:

Publicar un comentario