sábado, 4 de diciembre de 2010

Marchan discapacitados por la igualdad

En celebración del Día mundial de las Personas con Discapacidad, padres de familia, maestros y alumnos de la zona escolar 301 marcharon por el centro histórico.
La supervisora escolar de Educación Especial de la zona 301 sede Xalapa, Yadira Soledad Ortiz Luna comentó que los planteles educativos carecen de espacios apropiados para enseñar a los niños con discapacidad, por lo que son relegados a las bibliotecas.
Informó que en la zona 301 que comprende los municipios de Xalapa y Emiliano Zapata se atienden a 888 alumnos con discapacidad motor, intelectual, motriz, visual, de trastornos generalizados en el desarrollo como el autismo, necesidades especiales, y los sobresalientes.
Dijo que la marcha también persiguió el propósito de hacer conciencia entre los ciudadanos a respetar a las personas con discapacidad.
Señaló que el presupuesto para la educación especial en Veracruz no es suficiente, por lo tanto padres de familia y maestros recurren a la sociedad civil para recibir apoyos.
Dijo que la zona representada cuenta 34 escuelas integradoras de apoyo a niños con discapacidad y 2 escuelas sin apoyo directo de educación especial.
"Apoyo directo es que ahí está el maestro de educación especial fijo, porque cuenta con un mínimo de 5 u 8 alumnos por escuela, y las de apoyo indirecto son cuando el maestro va una, dos o tres veces por semana".
Ortiz Luna señaló que la necesidad más grande de las escuelas es que se requiere de un espacio específico para enseñar a niños con discapacidades.
"Al finalizar comentó que gobierno y sociedad deben unir esfuerzos para poder dar una mejor calidad de vida y enseñanza a las personas con discapacidad, "ya hay que verlos con respeto, nada de pobrecitos, porque los mismos papás nos dicen que no les gusta que los vean como pobrecitos, porque todos somos iguales".
Opinión:
A lo largo de lo que se lleva del semestre hemos reflexionado sobre las desigualdades que existen en el país y las repercusiones que tienen en las oportunidades educativas.En nuestra licenciatura, existen muchos adolescentes que presentan discapacidades y que nosotros como docentes tenemos la importante labor de educarlos de acuerdo a las necesidades que se presentan, porque a nadie se le puede negar la oportunidad de estudiar y de superarse, creo que el gobierno necesita brindar un mayor apoyo a los estados porque los niños y jóvenes tienen derechos que les deben ser cumplidos y los padres para salir adelante con sus hijos. Como hemos visto hay iniciativas en todo México como el caso del Teletón o del mismo programa Iniciativa México, pero para sostenerlos se necesita el apoyo económico de todos los mexicanos, es necesario que mostremos nuestra solidaridad y cuando seamos maestros busquemos alternativas que concreten el aprendizaje de nuestros alumnos.

Referencia:
López,Ariana(04 de diciembre del 2010).Marchan discapacitados por la igualdad.El Dictamen.Veracruz.Recuperado de:http://eldictamen.mx

2 comentarios:

  1. Es muy importante esta situación, que la padece no solo Xalapa sino también todo el país, puesto que hay muchos niños que tienen discapacidades diferentes, los cuales en la mayoría de las veces son discriminados, esto provoca que en muchos planteles sean rechazados, considero que la sociedad se ha encargado de esta situación por lo que se debe trabajar mas que nada en la educación para que se logren resultados satisfactorios en todos los aspectos.
    Por otro lado el gobierno debe trabajar apoyando a ellos brindándoles espacios y docentes preparados para llevarles una educación de calidad.

    ResponderEliminar
  2. Definitivamente creo que es sumamente importante que las personas con necesidades educativas especiales reclamen sus derechos, ya que en cualquier lugar de la sociedad, deben ser tratados al igual que toda la gente.

    Sin duda alguna, en las escuelas debe ponerse en práctica la inclusión de los alumnos especiales con o sin discapacidad, ya que todos tienen los mismos derechos para recibir educación.

    Por ello, creo que es muy importante hacer conciencia, sin embargo, en nuestro país hace falta más atención en estos casos, con lo cual se pretende obtener mejores aprendizajes en los alumnos.

    ResponderEliminar