El secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, y la secretaria de Estado de Educación y Formación Profesional, Eva Almunia, han firmado, en la sede del Consejo Superior de Deportes, un acuerdo de colaboración entre el Ministerio de Educación y el CSD para poner en marcha un "Marco Nacional del Deporte en Edad Escolar" que permita modernizar y mejorar la actividad física y la práctica deportiva en los centros docentes.
Eva Almunia se ha referido a la necesidad de introducir a temprana edad el hábito de la práctica deportiva porque "está demostrado que es una costumbre que no se abandona". Ha destacado también la importancia de la actividad física en ámbitos tan fundamentales como el lenguaje, la convivencia social, la prevención de riesgos asociados a la vida sedentaria y en la ocupación del tiempo de ocio.
Por su parte Jaime Lissavetzky ha destacado que "hay que aprovechar este gran momento del deporte español para mandar un mensaje a la sociedad sobre la importancia que tiene la actividad física en la formación de nuestros jóvenes".
Ambos han coincidido en que "el deporte no solo aporta importantes valores en la formación y desarrollo de los escolares sino que, además, es factor muy valioso para entender y practicar conceptos como integración e igualdad".
La publicación elaborada por expertos de ambos organismos recoge los contenidos del convenio en un documento que establece las herramientas básicas para el diseño de proyectos de formación mediante la práctica deportiva y los requisitos mínimos que deben contemplar las actuaciones en el ámbito de la edad escolar.
Con esta iniciativa conjunta, el Ministerio de Educación y el CSD pretenden potenciar la actividad física en los centros escolares como herramienta fundamental para la lucha contra la obesidad infantil; impulsar la actividad física dentro y fuera del horario lectivo y garantizar el nivel de calidad y seguridad de la práctica deportiva en los centros escolares.
Opinión:
Las actividades físicas son de suma importancia para la formación de los alumnos , pues el cuerpo y la mente van de la mano, y el funcionamiento de uno depende del otro. Con la educación física se busca que los niños y jóvenes conozcan su cuerpo y aprendan a dominarlo, que desarrollen su corporeidad, para que actúen correctamente en las situaciones que se le presenten, deben aprender a cuidar de su salud y a ejércitarse.Cuando nosotros impartamos esa materia debemos darle el tiempo y la importancia adecuada y si la materia no es de nuestro agrado, hay que buscar otras alternativas ,pues no se puede dejar a los alumnos sin esas horas.
Referencia:
Ministerio de Educación. Gobierno de España.(24 de octubre.2010).Firman un convenio para la promoción del deporte entre escolares .http://www.oei.es/noticias/spip.phparticle7695Recuperado:28 de octubre del 2010
Los problemas de índole educativa son tan importantes como los deportivos, por lo tanto se deben resolver y apoyar conjuntamente, ya que, sin el segundo, el primero no se puede llevar a cabo correctamente, es decir, si un estudiante presenta problemas de salud por falta de actividad física, no puede lograr un desempeño fructífero en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por lo tanto, no se debe descuidar la educación física si se quiere avanzar en materia educativa.
ResponderEliminar