sábado, 27 de noviembre de 2010

Dos de cada tres niños de escuelas primaria, sólo alcanzan conocimiento elemental

La calidad de la educación que hay en México y “lastres” como la exclusión, la deficiente infraestructura, la desigualdad y las “reglas del juego que gobiernan el sistema educativo” no están ayudando a resolver los problemas de corrupción, delincuencia, violencia institucional ni a mejorar la participación política, señala el estudio de la Coalición Ciudadana por la Educación. Educación sin grilla.
Cuando se invierten recursos de forma creciente, prevalecen problemas como la reprobación y la alta deserción. Los investigadores (Tere Lanzagorta, Norma Loaeza, Rogelio Gómez, Lucrecia Santibáñez, Ricardo Raphael y Felipe Hevia, entre otros) estiman que 26 de cada 100 estudiantes reprueban al menos un grado; y 44 de cada 100, en educación indígena.

En 2007, eso se tradujo que cuatro de cada 10 estudiantes de 15 años no estaban cursando el nivel que les correspondía. La deserción escolar alcanza tasas de hasta 9% entre jóvenes de 15 a 17 años de edad, particularmente en entidades expulsoras de migrantes como Michoacán o Zacatecas.

Detallan que al medir la calidad del sistema, lo que se advierte es que dos terceras partes de los niños de primaria apenas alcanzan conocimientos “elementales o insuficientes” en matemáticas y español; mientras que en alumnos de secundaria el promedio aumentan hasta en 90%.

En el documento de 56 páginas, la organización hace un llamado a la movilización nacional de los ciudadanos, a partir de modificar la educación básica, en la que se exige limitar el poder del SNTE.
Opinión:
Las críticas al sistema son fuertes y por un lado creo que bien merecidas porque no se están obteniendo los resultados que deberían de tenerse, las necesidades que tenemos para dar un buen funcionamiento son enormes, y lo que es urgente es el no seguir permitiendo que se sigan echando a perder generaciones, la búsqueda hacia la calidad es un proyecto del cual se obtienen resultados a largo plazo,pero es importante emprenderlo, para que las escuelas presten un servicio eficiente a la comunidad, que los alumnos aprendan lo esencial y que sus necesidades básicas sean cumplidas, debemos formarles una conciencia ética para que ejerzan su papel como ciudadanos activos y contribuyan al mejoramiento de la sociedad en la que viven.

Referencia:
El Universal / GJD.(22 de noviembre.2010).Dos de cada tres niños de escuelas primaria, sólo alcanzan conocimiento elemental.El Informador. Cd de México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario