Aunque afirma que la economía mexicana ha logrado recuperarse y aún no se refleja en los bolsillos de los ciudadanos, el legislador federal de la comisión de Hacienda, Oscar Saúl Castillo Andrade, afirmó que el presupuesto de egresos de la federación permitirá reactivar los principales rubros para detonar el crecimiento económico.
Rechazó que el proyecto de presupuesto federal 2012 contemple una reducción en los recursos para educación, como denunciaron universidades públicas y sindicatos de las mismas en nuestro país.
Sin embargo, admitió que se incrementa el presupuesto para las Fuerzas Armadas y la Seguridad, pero no se reduce el de educación, por otro lado, insistió en que en México ya hay crecimiento aunque aún no se refleje en los bolsillos de los mexicanos.
Mencionó que los señalamientos sobre que el proyecto de egresos de la federación contemple mayores gastos en burocracia es una falacia, e incluso de ámbito publicitario y mediático, dijo que la crisis económica mundial, así como factores externos afectaron la reactivación económica, aunque se lograron recuperar los empleos.
Rechazó que el proyecto de presupuesto federal 2012 contemple una reducción en los recursos para educación, como denunciaron universidades públicas y sindicatos de las mismas en nuestro país.
Sin embargo, admitió que se incrementa el presupuesto para las Fuerzas Armadas y la Seguridad, pero no se reduce el de educación, por otro lado, insistió en que en México ya hay crecimiento aunque aún no se refleje en los bolsillos de los mexicanos.
Mencionó que los señalamientos sobre que el proyecto de egresos de la federación contemple mayores gastos en burocracia es una falacia, e incluso de ámbito publicitario y mediático, dijo que la crisis económica mundial, así como factores externos afectaron la reactivación económica, aunque se lograron recuperar los empleos.
Si el presupuesto para la educación fuera aumentado, creo que habría que invertir mucho menos en el de la seguridad pública, pues si esos jóvenes que ahora son delincuentes hubieran recibido la educación adecuada ahora formarían parte de la población económicamente activa y producirían par el país, no le robarían.Viendo la situación actual por la que pasamos y los resultados de las evaluaciones, es imposible pensar en reducir los recursos educativos, se deben aprovechar y distribuir de una manera equitativa, y claro haciendo énfasis en la calidad.
Referencia:
Vela Aguilar,Patricia:(07 de noviembre.2010). Presupuesto federal no reducirá recursos para educación.El Dictamen.Veracruz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario