El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio Irazábal, pidió “de manera subrayada” a todos los encargados del ramo en los estados, la construcción de los Consejos de Participación Social en las escuelas para llevar un cabal seguimiento y desarrollo de las acciones enmarcadas en los lineamientos generales para el expendio y la distribución de alimentos y bebidas de consumo en los planteles de educación básica pública que entrará en vigor en enero próximo.
De acuerdo con información del Registro Público de Consejos Escolares, no se han instalado 53% de éstos, lo que representa a más de 126 mil planteles educativos. Los estados donde tienen un menor porcentaje son: Baja California, estado de México, Coahuila, Michoacán, Chihuahua y Sinaloa.
En la inauguración de la 22 Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), Lujambio Irazábal afirmó a las autoridades locales: “Como secretarios de Educación no tenemos otra vía para el seguimiento y cumplimiento de estos lineamientos para la sociedad mexicana, que los Consejos Escolares de Participación. Es por ello que les pido la construcción de estas instancias para estar en aptitud y darle seguimiento a una norma extraordinariamente importante para el futuro del país”.
El evento se desarrolló en el salón Hispanoamericano de la sede de la Secretaría de Educación Pública, donde Lujambio Irazábal insistió en solicitar apoyo a los funcionarios estatales, para lo cual también es necesario la colaboración de los directores de los planteles, supervisores, maestros y padres de familia.
Por la salud de los niños
“Hagamos un gran equipo en cada Consejo de Participación Social a favor de la salud de niños, las niñas y los jóvenes, y pido el entendimiento puntual a esta norma que será fundamental y que exige una expectativa social y muy razonable fundada, con respecto a la aplicación de estos lineamientos”, insistió.
El titular de la SEP resaltó que ha instruido a las Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a los Estados para que en coordinación con las diferentes instancias federales del sector educativo, colaboren en el marco de sus atribuciones con los titulares del ramo en las entidades, en el proceso de registro de los consejos, así como para efectuar las tareas de seguimiento que correspondan para dar la información permanente sobre los avances logrados. En este sentido, dijo que le inquieta que se interprete como debilidad de la aplicación de los lineamientos la existencia de esos consejos, pues su función está muy lejos de eso.
Opinión:
Las autoridades educativas deben presionar para que todas las escuelas acaten sus ordenes, pues es por el mejoramiento de la calidad de vida de los alumnos, y para que su cuerpo se mantenga sano, también deberían implementar medidas que permitan ver si en verdad las clases de educación física promueven el desarrollo integral de los alumnos.Hay que prevenir enfermedades que pueden afectar de manera grave su salud y darles una educación alimentaria, que no solo coman nutritivo en las escuelas si no instruir a los padres de familia para que alimentación en casa también sea la adecuada.
Referencia:
Sánchez,Julián(13 de noviembre.2010).Mayoría de escuelas, sin quien vigile la “chatarra”.El Universal.Cd. de México.
Una buena nutrición debería ser primoridal no solo en nuestros alumnos, sino en toda la sociedad.
ResponderEliminarEl combate contra la comida chatarra jamás se va a parar si las escuelas no retiran esa basura comestible de sus cafeterías.
Sin embargo el alumno también debe poner de su parte, pues una buena nutrición es un hábito que viene de casa y si tenemos esa cultura, por más que veamos chatarra, simplemente no la consumimos.
Comer bien para verse bien.
Es importante que las autoridades encargadas de la educación no sólo se preocupen por la mejor alimentación de sus alumnos sino que deben ocuparse de ello. Una alternativa podría ser la mayor implementación de desayunos en las escuelas por parte del gobierno y así evitar que se venda éste tipo de alimentos en las escuelas.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo en que se retiren de las escuelas todo tipo de alimentos chatarra, pero no es suficiente, el gobierno debe ir más allá, la educación básica debe promover con mayor fuerza la nutrición y la buena alimentación para crear conciencia en los alumnos de la importancia que tiene para su salud el hecho de que consuman alimentos nutritivos.