La Secretaría de Educación Pública inició la distribución de 695 mil ejemplares del libro "Equidad de género y prevención de la violencia en primaria" a igual número de maestros de ese nivel educativo.
Al presentar la publicación, el titular de la SEP, Alonso Lujambio Irazábal, señaló que también comenzó la entrega de 15 millones de 'violentómetros' para que los niños identifiquen los niveles de violencia en su entorno y la denuncien.
Acompañado por la presidenta del Consejo Consultivo del DIF, Margarita Zavala, dijo que el México libre de violencia contra las mujeres reclama un cambio cultural, una transformación de actitudes, creencias y conductas que propician discriminación y desigualdad, el cual debe empezar desde la infancia.
"Sólo así vamos a poder erradicar esa violencia de nuestros hogares de nuestras calles, de nuestros lugares de trabajo, de nuestras escuelas, de todos los espacios públicos, de la vida misma", afirmó.
Lujambio Irazábal estimó, sin embargo, que esta meta será de largo plazo, como lo es toda apuesta educativa y reiteró su convencimiento que será a partir de las escuelas como se logrará el éxito para erradicar la violencia de género.
De ahí, la importancia del libro, elaborado por la Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa Universitario de Estudios de Género y la SEP, como una herramienta orientada a fortalecer la cultura de la no violencia contra las mujeres y la equidad de género entre niños y niñas, expresó el funcionario.
Expuso que la repartición de la publicación comenzó desde el mes pasado para que los maestros de primaria cuenten con el libro, el cual da continuidad al entregado meses atrás a profesores de preescolar, e instruyó iniciar la elaboración del correspondiente a secundaria.
La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Rocío García refirió que en México más de nueve millones de niños mayores de 12 años viven en hogares donde la madre, y en menor proporción el padre, han sufrido algún tipo de violencia.
Al presentar la publicación, el titular de la SEP, Alonso Lujambio Irazábal, señaló que también comenzó la entrega de 15 millones de 'violentómetros' para que los niños identifiquen los niveles de violencia en su entorno y la denuncien.
Acompañado por la presidenta del Consejo Consultivo del DIF, Margarita Zavala, dijo que el México libre de violencia contra las mujeres reclama un cambio cultural, una transformación de actitudes, creencias y conductas que propician discriminación y desigualdad, el cual debe empezar desde la infancia.
"Sólo así vamos a poder erradicar esa violencia de nuestros hogares de nuestras calles, de nuestros lugares de trabajo, de nuestras escuelas, de todos los espacios públicos, de la vida misma", afirmó.
Lujambio Irazábal estimó, sin embargo, que esta meta será de largo plazo, como lo es toda apuesta educativa y reiteró su convencimiento que será a partir de las escuelas como se logrará el éxito para erradicar la violencia de género.
De ahí, la importancia del libro, elaborado por la Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa Universitario de Estudios de Género y la SEP, como una herramienta orientada a fortalecer la cultura de la no violencia contra las mujeres y la equidad de género entre niños y niñas, expresó el funcionario.
Expuso que la repartición de la publicación comenzó desde el mes pasado para que los maestros de primaria cuenten con el libro, el cual da continuidad al entregado meses atrás a profesores de preescolar, e instruyó iniciar la elaboración del correspondiente a secundaria.
La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Rocío García refirió que en México más de nueve millones de niños mayores de 12 años viven en hogares donde la madre, y en menor proporción el padre, han sufrido algún tipo de violencia.
Opinión:
Es importante conocer a nuestros alumnos y saber la situación familiar en la que viven, porque esos factores tienen un impacto muy fuerte en los resultados del rendimiento escolar, es importante entrar al contexto en el que viven y saber cuáles son sus necesidades más grandes, si los conocemos, no los perjudicaremos en su formación. Me parece muy acertado que la SEP haga realce en una fecha tan importante, como la lucha contra la violencia de género, puesto que es lamentable que en ésta actualidad siga habiendo discriminación contra las mujeres,en cuanto a nuestra formación, debemos educar alumnos, que sepan respetar y tolerar al género opuesto.
NTX / PEM(22 de noviembre del. 2010). La SEP distribuye material sobre violencia de género en primarias. El Informador.Cd de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario